En esta página:
En páginas secundarias a las que se puede acceder por la barra lateral de la derecha o pinchando en los enlaces de abajo.
Primera parte del tema del sector primario. Se analizan los datos macroecómicos como población activa, PIB, Balanza Comercial Agraria, Valor de la producción agraria... a lo largo de la historia.
DATOS ACTUALIZADOS
PIB 2020 en porcentajes: sector primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) 3,2%; construcción (5,7%), industria (14,9%) y servicios (77,5% del PIB). a lo que hay que añadir un 7% de lo generado por la industria agroalimentaria.
Población activa del sector primario es el 4,0% de los ocupados en España. Construcción (7%), industria (11,5%, de ellos una parte importante 2,5 puntos es la ocupación de la industria agroalimentaria) y servicios (77,5%)
Valor de la producción agraria. España es el cuarto país de la UE-27 en importancia por su valor de la producción agraria, el 12,9%, 52.914 millones de euros . Precediendo a España se sitúan Francia, con un valor de la PRA en 2020 de 75.428 millones de euros, Alemania, con 56.804 millones de euros, e Italia, con 56.320 millones de euros. Andalucía, Castilla y León y Castilla –La Mancha suponen el 48,5% del valor de la producción de la rama agraria en España.
Papel que desempeña el sector agroalimentario y pesquero en el comercio exterior español. En 2020, las exportaciones del sector supusieron el 20,6% del total y las importaciones el 12,8%. En los últimos 10 años las exportaciones e importaciones agroalimentarias y pesqueras han crecido un 66,7% y un 24,7% respectivamente. La UE-27 es el principal socio comercial de España en comercio exterior agroalimentario: supone el 63% de las exportaciones y el 50% de las importaciones total. De ellos el primer país es Francia, seguido por Alemania e Italia. Fuer a de la Unión Europea nuestros socios comerciales son Gran Bretaña, China, Japón y EEUU.
Informe sobre el sector agrario en España 2020.